martes, 9 de mayo de 2017

Leemos divertidamente


Leemos un texto descriptivo

Hoy leeremos un texto que nos permita conocer a un personaje de la literatura 

ANTES DE LA LECTURA




-Lee el título y observa detenidamente la imagen


-¿Te gustaría leer este texto?
-¿Han escuchado hablar sobre Miguel de Cervantes?
-¿Quién será el personaje que aparece en la ilustración?
-¿Qué características físicas tiene?, ¿cómo es?
-¿Por qué el título dice: “Te presento al hidalgo Alonso Quijano”?, ¿qué tipo de texto será?, ¿de qué tratará?

DURANTE LA LECTURA
-Recuerda   leer primero individual y silenciosa el texto
-Detente en cada párrafo y en caso sea necesario, apóyate en el  vocabulario que aparece.
-Puedes anotar en tu cuaderno  las palabras que no entiendas y las relees para darles sentido según el contexto.
-Lee el texto párrafo a párrafo y formúlate  preguntas cuando no entiendas una palabra, para predecir el contenido de lo que quieras leer sobre el personaje principal. Ejemplo: ¿la ilustración corresponde con la descripción del personaje?, ¿por qué?






DESPUÉS DE LA LECTURA

-Comentamos libremente sobre el contenido del texto.
*¿Qué tipo de texto es?, ¿cómo lo sabes?
* ¿Quién es el personaje principal?
*¿Por qué el protagonista decide llamarse don Quijote de la Mancha?
*¿Cuál fue el motivo por el que el protagonista pierde la razón?
*¿Por qué su rocín tenía solamente piel y huesos?
*¿Por qué el protagonista decide ponerle por nombre Rocinante a su caballo?


* ¿Fue fácil leer este texto?, ¿por qué?

Tenemos más que aprender o recordar.
-¿Qué sabes de los adjetivos?
-¿Puedes reconocer algunos adjetivos en la lectura?
-¿Qué sabes de las comparaciones? Ejemplo:

Un caballero andante sin amores es como un árbol
sin hojas y un cuerpo sin alma.


-Leen la información relacionada con los textos descriptivos



Ahora regresamos al aula para trabajar las actividades de la página 46 y 47.
Muchas gracias por tu participación en el aula de AIP