Necesitamos escribir bien
LA TILDE DIACRÍTICA EN BISíLABOS
En la sesión anterior hemos visto algunos ejemplos de monosílabos que se tildan. Ahora conocerás la tilde diacrítica en bisílabos.
Ahora quiero que leas con atención :
El término bisílabo se aplica a palabras con.
A) 1 sílaba b) 3 sílabas c) 2 sílabas
¡Muy fácil!...¿Verdad? Ahora te presentaré algunos casos para que tu escritura sea excelente.
Lee con atención:
Sea cuando fuere, ¿el alcalde sabía cuándo dar una orden a sus regidores?
Marca la alternativa correcta
a) Se escribe cuándo sólo en el caso de ser una palabra interrogativa.
b) Lleva tilde siempre.
c) Lleva tilde si es verbo, y no lleva tilde si es sustantivo.
Podemos consolidar:
Se escribe cuándo y cuanto con tilde, solamente si están en oraciones interrogativas directas, (con los signos ¿ ?) o indirectas
Elabora dos oraciones, empleando cuando y cuándo.
1. __________________________________________________
2.________________________________________________
Coloca a las siguientes oraciones las tildes que faltan.
1. ¿Cuantos oidores habrá tenido el Virreinato? -le preguntó Manual en cuanto tuvo oportunidad?
2. En cuanto pueda viajar al Cusco, diré cuanto se ha ganado con la venta de esas tierras.
Ahora sigamos leyendo:
Esa ciudad es mejor que ésta -dijo el regidor Suárez.
Marca la alternativa correcta:
1) esa es un artículo.
2) ésta se refiere a una ciudad.
3) esa es un sustantivo y "ésta" es un verbo.
Consolidamos:
Se escribe este, ese, aquel sin tilde, si son adjetivos demostrativos.
Se escribe éste, ése, aquél si reemplazan a un nombre o sustantivo.
Coloca las tildes que faltan en las siguientes oraciones:
1. "Aquella audiencia se encarga de cumplir las leyes, pero esta no lo hace".
2."Este cabildo tiene un buen alcalde, en cambio aquel no"
Ahora lee este texto:
Sólo lo dejo en libertad, si se va solo -dijo el presidente de la audiencia.
Marca la alternativa correcta.
1. "Sólo" equivale a solamente.
2. "Sólo" es un verbo y solo es un artículo.
3. Las dos palabras significan lo mismo.
Consolidamos:
Se escribe "sólo" con tilde si equivale a solamente.
Se escribe "solo" sin tilde cuando significa soledad.
Coloca la tilde donde falte.
1. No me gusta estar solo.
2. Quiero que digas solo la verdad
3. Cantaré solo o acompañado.
4. Pediremos ese postre.
5. Este es mi plato preferido.
6. Vámonos a esa tienda.
7. ¿Cuando regresará el cartero?
8. El resultado es ese.
"Sé tu mismo siempre, con todas tus virtudes, defectos, sentimientos y emociones."